Cómo destapar una tubería tapada: Guía práctica para resolver el problema
A todos nos has pasado que en situaciones lavamos la loza o nos bañamos y vemos como queda una piscina de agua sucia, o a quien no le ha pasado alguna vez que el baño ya no descarga. Lo que tienen estas situaciones, lo que tienen en común estos momentos es que son desagradables. Cuando una tubería se tapa, puede ser una situación frustrante. Pero ¡no te preocupes! Con esta guía práctica, aprenderás todo lo que necesitas saber para desatascar tus tuberías de manera efectiva y rápida.
¿Qué causa que una tubería se tape?

Las tuberías pueden obstruirse por diversas razones, algunas de las cuales incluyen:
- Acumulación de residuos: Restos de comida, grasa, cabello, comida, papel higiénico. La acumulación gradual de residuos puede obstruir las tuberías con el tiempo, uno de los casos que más se evidencian es la obstrucción por la grasa de cocina, el cabello en las tuberías del baño, restos de comida y papel higiénico. Recordar que aunque las grasas parezcan ser líquidas estás no deben ser desechadas en las tuberías, con el tiempo la irán obstruyendo y puede que sea necesario que tengas que acudir a una revisión o a un Destaque.
- Objetos obstruidos: Juguetes, piedras, toallitas húmedas: Objetos extraños arrojados, ya sea por accidente o intencionalmente, pueden llegar a obstruir las tuberías. Si tiene hijos, cuida las tuberías de juguetes infantiles, piedras pequeñas y toallitas húmedas.
- Daños en la tubería: Fugas, roturas, codos obstruidos: A veces las tuberías tapadas pueden deberse a daños mayores como fugas, roturas o codos obstruidos, también pueden causar obstrucciones y problemas de drenaje. Incluso en las construcciones antiguas con tuberías de metal, las tuberías pueden estar obstruidas por el mismo óxido que se ha acumulado a lo largo de los años.
Señales de que una tubería está tapada:
Si notas alguno de los siguientes signos, es probable que tengas una tubería tapada y sea la hora de llamarnos:
Agua que drena lentamente o se estanca.
Cuando en las zonas de drenaje de agua notamos que el agua no drena con normalidad (con la misma velocidad) y se acumula en el fregadero, la ducha o el inodoro, es una clara señal de obstrucción en la tubería.
Malos olores provenientes de las tuberías.
Los malos olores que salen de las tuberías pueden indicar acumulación de residuos y obstrucciones en el sistema de drenaje. Los malos olores en ocasiones son causados por residuos de comida o agua sucia estancada en la tubería.
Sonidos de gorgoteo o burbujeo.
Si notas alguno sonido extraño, como gorgoteos o burbujeos, cuando el agua baja por los desagües puede ser signos de una obstrucción parcial en las tuberías.
Inundaciones en el baño o la cocina.
Si experimentas inundaciones repentinas en el baño o la cocina, es probable que tengas una obstrucción severa que requiera atención inmediata.

Precauciones antes de destapar una tubería:
Antes de comenzar a destapar una tubería, es importante tomar algunas precauciones para garantizar tu seguridad:
- Usar guantes y ropa protectora: Protege tus manos y cuerpo con guantes y ropa adecuada para evitar el contacto directo con residuos y productos químicos.
- Ventilar el área para evitar la inhalación de gases nocivos: Abre las ventanas y asegúrate de que haya una buena ventilación para evitar la acumulación de gases peligrosos, como el gas metano.
- Desconectar el interruptor de la corriente si se trabaja cerca de agua: Si estás trabajando cerca de fuentes de agua, como lavabos o bañeras, asegúrate de desconectar la corriente eléctrica para evitar descargas eléctricas.
Métodos para destapar una tubería:
Existen varios métodos efectivos para destapar una tubería, tanto caseros como profesionales:
Métodos caseros:
Las soluciones caseras pueden ser temporales mientras eres atendido por un profesional, aquí tienes algunas opciones:
- Bicarbonato de sodio y vinagre: Una mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre puede ayudar a descomponer los residuos y desalojar las obstrucciones en las tuberías.
- Agua caliente: Verter agua caliente con jabón por el desagüe puede ayudar a disolver la grasa y los residuos acumulados en las tuberías.
- Desatascador manual: Utiliza la chupa para crear presión y desalojar la obstrucción de manera manual. Asegúrate de sellar bien el émbolo alrededor del desagüe para obtener mejores resultados.
Métodos profesionales:
Si los métodos caseros no funcionan o si prefieres dejarlo en manos de un experto, considera los siguientes métodos profesionales:
- Serpiente de plomería: Un plomero puede utilizar una serpiente de plomería, una herramienta flexible, para desalojar las obstrucciones más difíciles en las tuberías.
- Hidrolavadora: Una hidrolavadora de alta presión puede ser efectiva para eliminar obstrucciones severas en las tuberías, especialmente en casos de acumulación de residuos difíciles.
- Cámara de inspección: Para identificar y diagnosticar problemas ocultos en las tuberías, un plomero puede utilizar una cámara de inspección para visualizar el interior de las tuberías.


Consejos para prevenir que las tuberías se tapen:
Una vez que hayas destapado tus tuberías, es importante tomar medidas para prevenir futuras obstrucciones. Aquí tienes algunos consejos útiles:
Evitar verter grasa, aceite o comida por las tuberías.
Evita verter grasa de cocina, aceite usado o restos de comida por el desagüe para reducir la acumulación de residuos en las tuberías.
Usar un colador en el fregadero para atrapar residuos.
Coloca un colador o filtro en el fregadero para atrapar cabello, restos de comida y otros residuos antes de que lleguen a las tuberías.
Limpiar periódicamente los sifones y desagües.
Realiza una limpieza regular de los sifones y desagües para eliminar cualquier acumulación de residuos y prevenir obstrucciones.
No tirar objetos extraños por el inodoro.
Evita tirar objetos extraños por el inodoro, como toallitas húmedas, pañales o productos de higiene femenina, ya que pueden obstruir las tuberías fácilmente.
Realizar un mantenimiento regular de las tuberías por un profesional.
Programa mantenimientos regulares con un plomero profesional para inspeccionar y limpiar tus tuberías, reduciendo así el riesgo de obstrucciones y problemas de drenaje en el futuro.
Conclusión:
Desatascar una tubería puede ser una tarea sencilla si sigues los pasos correctos. Desde identificar las causas hasta tomar precauciones de seguridad y elegir el método adecuado, esta guía te ayudará a resolver el problema de manera efectiva. Sin embargo, si el problema persiste o si necesitas asistencia adicional, no dudes en contactar a un plomero profesional. Recuerda, es mejor prevenir que lamentar, así que sigue estos consejos para mantener tus tuberías limpias y en buen estado. ¡Adelante, y que fluya el agua sin problemas en tu hogar con Fontahogar!
Contáctenos: Siempre Listos para Servirle
Para cualquier consulta o para solicitar uno de nuestros servicios, estamos a su disposición a través de nuestros canales de contacto. Ya sea por teléfono o WhatsApp, nuestro equipo de atención al cliente está listo para ayudarle y asesorarle en todo lo que necesite.

Nuestro Compromiso es su Tranquilidad
En Fontahogar, cada cliente es valioso y cada trabajo es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la excelencia. Permita que nuestro equipo de expertos en plomería cuide de su hogar o empresa, y experimente el servicio de calidad superior que solo Fontahogar puede ofrecer.
Conoce Fontahogar
Conoce acerca de nuestro servicio de plomeria en medellin
0 Comments